lunes, 23 de marzo de 2015
Define conceptos
SINTETIZA
El greco.
El humanismo hispánico.

La política exterior.

La expansión territorial.
La unión de Castilla y Aragón


Aprende a analizar una pintura renacentista
domingo, 22 de marzo de 2015
Define conceptos
¤Humanismo: ·Durante el siglo XV se forjó en Italia un movimiento de renovación cultural que se extendió por Europa en la primera mitad del S.XVI. La mentalidad medieval,que situaba a Dios en el centro del mundo, cedió paso a una nueva manera de pensar que ponía al hombre como centro del mundo. Por eso se llamo humanismo.
¤Mecenas: La palabra mecenas hace referencia a aquella persona que, por contar con los recursos económicos suficientes, toma bajo su protección a un artista o científico para permitirle realizar su tarea y beneficiarse con ella de algún modo más o menos directo.
¤Contrarreforma:La corrección de los propios errores y, sobre todo, la defensa de los dogmas de la fe católica.
¤Luteranismo:Hizo nuevas doctrinas reformistas llamadas calvinismo y anglicanismo.
¤Calvinismo:Se propagó en Suiza con Juan Calvino. Poseía un caracter más radical que el luteranismo y defendía la doctrina de la predestinación.
¤Anglicanismo:Surgió en Inglaterta con el monarca Enrique VIII, cuando el papa Clemente VII se negó a concederle la anulación de su matrimonio con Catalina de Aragón.
¤Perspectiva:Permiten crear sensación de profundidad en una superficie plana.
¤Imprenta:El alemán Johannes Gutenberg revolucionó la difusión del libro al mejorar el sistema de impresión a través de la tipografía.
Sintetiza
1-¿Qué cambios económicos,sociales y politicos conoció Europa en los siglos XV y XVI?
·El crecimiento demográfico y agrícola, el desarrollo comercial,el auge de la banca,el ascenso de la burguesía y el fortalecimiento de la monarquía.
2-¿Qué es el humanismo?¿En que sentido renovó las formas de pensar de la Edad Media?
·Durante el siglo XV se forjó en Italia un movimiento de renovación cultural que se extendió por Europa en la primera mitad del S.XVI. La mentalidad medieval,que situaba a Dios en el centro del mundo, cedió paso a una nueva manera de pensar que ponía al hombre como centro del mundo. Por eso se llamo humanismo.
3-¿Que aspectos de la iglesia católica criticó Lutero? Señala las principales diferencias entre católicos y protestantes.
·Critico la elaboración de su nueva doctrina. El hecho de la suficiencia y autoridad de la Escritura.
4-¿Qué fue el concilio de trento?¿cuàles eran sus objetivos?
·La jerarquía eclesiástica impulsó en el interior de la iglesia un movimiento de renovación conocido con el nombre de Contrarreforma. Su objetivo era la corrección de los propios errores y, sobre todo,la defensa de los dogmas de la fe católica, con esa finalidad el papa Pablo III convocó el Concilio de Trento.
La escultura
Los escultores se interesaron por representar el cuerpo humano y tomaron como referencia los modelos de la Antigüedad grecorromana. Por ello, aunque los temas bíblicos se mantuvieron, se añadieron temas mitológicos con especial incidencia del desnudo,el trato de busto y el retrato ecuestre.
Entre los materiales utilizados destacan el mármol y el bronce, tanto en esculturas exentas como en relieves. Los escultores más destacados fueron Donatello (David) y Lorenzo Ghiberti (puertas del baptisterio de Florencia).
En el siglo XVI se aprecia un predominio de las líneas curvas, forzando el dinamismo. La figura principal fue Miguel Ángel, en cuya obra ya no se refleja la búsqueda de las proporciones y el equilibrio, sino la expresión de los sentimientos. La piedad, David y Moisés son algunas de sus esculturas más destacadas.
viernes, 20 de marzo de 2015
La Arquitectura.
Los arquitectos se inspiraron en los modelos grecorromanos: columnas y pilastras con los órdenes griegos (dórico,jónico y corintio) y romanos (Toscano y compuesto), así como arcos de medio punto, frontones, cornisas y cúpulas.
Las iglesias recuperaron la planta centralizada (cruz griega o circular),aunque se continuo utilizando la planta de cruz latina con tres naves. Filippo Brunelleschi y Leon Battista Alberti fueron los principales arquitectos del Quattrocento.
En el Cinquecento, los edificios alcanzaron una mayor monumentalidad y rubustez. El mejor ejemplo es la basílica de San Pedro del Vaticano, en la que intervinieron Donato Bramante y, más tarde, Miguel Ángel, quien construyó la gran cúpula.
Una Nueva Concepción Del Arte.
Las nuevas ideas estéticas se difundieron por las ciudades, donde la burguesía había afianzado su poder. Al igual que los humanistas, los artistas se inspiraron en la antigüedad, recuperaron las reglas del arte clásico,concibieron a la naturaleza y al ser humano como un todo armónico e intentaron reproducirlo ensalzando su perfección.
Los artistas quisieron plasmar en sus obras la belleza ideal. Consideraron al ser humano como la obra más perfecta de Dios y se preocuparon por el estudio de la naturaleza y de la anatomía humana. De ahí su interés por representar la figura humana y la proliferación de los retratos.
El arte se secularizó y perdió la función eminentemente religiosa que tenía en el Medievo. Aunque los contenidos religiosos subsistieron (escenas bíblicas, imágenes de santos...), los artistas se abrieron a nuevos temas profanos surgidos de la mitología grecorromana.
Asimismo,los artistas dejaron de ser artesanos anónimos como en la Edad media,pues firmaron sus obras y empezaron a gozar de prestigio y reconocimiento social.
El espíritu del Renacimiento. La arquitectura.
El arte se impregnó de las ideas humanistas y se impuso el renacimiento, una nueva concepción artística que se inició en Italia en el siglo XV (Quattrocento) y alcanzó su plenitud en el siglo XVI (Cinquecentro)
jueves, 19 de marzo de 2015
LA IMPRENTA
El Alemán Johannes Gutenberg fue quien revolucionó la difusión del libro al mejorar el sistema de impresión a través de la tipografía. En su taller, elaboró moldes en madera de cada una de las letras del alfabeto y posteriormente los rellenó con plomo, creando los primeros tipos móviles.
Con este nuevo sistema, Gutenberg consiguió la impresión de libros de forma mecánica,más rápida y a un precio más asequible.
El primer libro completo impreso con la nueva técnica fue la biblia en dos tomos que Gutenberg imprimió en Maguncia,su ciudad natal,en el año 1455.