Las iglesias solían construirse con sillares de piedra, y por eso muchas de ellas se han conservado hasta nuestros días. Los elementos esenciales de una iglesia románica son:
·La planta tiene forma de cruz latina y el brazo más corto se denomina transepto. El lugar donde se cruzaba los dos brazos se llamaba crucero y se cubría normalmente con una torre o cimborrio.
·La cabecera de la iglesia, el ábside, solía ser semicircular y, a veces, las naves laterales se prolongaban y lo rodeaban, formando la girola.
·La cubierta se realizaba con sólidas bóvedas de cañón que se sostenían sobre gruesos muros, y enormes pilares o columnas, unidos por arcos de medio punto o de media circunferencia.
·Como las bóvedas de piedra pesaban mucho, los muros que las sustentaban debían de ser muy anchos y con pocos huecos. Para reforzarlos se adosaban sólidos contrafuertes a las paredes exteriores.
·También era habitual colocar una torre-campanario en el exterior, unidas la iglesia o separada de ella, que servia para llamar a la oración y como torre de vigía.
·En las puertas, ventanas y vanos se usaba el arco de medio punto, sustentado sobre columnas con capiteles de menudo decorados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario